“El blog del lujo”

Un blog de bolsamania.com


Publicidad
Altice

Patrick Drahi, el multimillonario que ha comprado Sotheby’s

El magnate de los medios franco-israelíes Patrick Drahi, fundador del grupo de telecomunicaciones Altice Europe NV, consumaba hace unos días la compra de la casa de subastas Sotheby’ por unos 3.700 millones de dólares.

Esto conlleva una noticia destacada, que Sotheby’s regresa de nuevo al sector privado después de haber permanecido por espacio de 31 años como una empresa pública que cotizaba en la bolsa de Nueva York.

Su compra también supone el relanzamiento de Patrick Drahi como el coleccionista de arte que actualmente es, colocándole a la altura del multimillonario Francois Pinault, como uno de los mecenas de arte más importantes del mundo. Y es que no podemos olvidar que la familia Pinault que tres meses atrás realizaba una importante donación para la reconstrucción de la catedral de Notre Dame en París tras el incendio sufrido, es accionista mayoritaria de Christie’s, la casa de subastas que es la gran rival de Sotheby’s.

Curiosamente, a partir de este momento las dos casas de subastas más grandes del mundo estarán dirigidas por dos multimillonarios de nacionalidad francesa.

Por otro lado, Drahi ha querido dejar claro que su prioridad seguirá siendo sus principales negocios de telecomunicaciones y que en ningún momento ha pensado en vender ninguna participación en Altice con la intención de financiar la compra de la casa de subastas.

La casa de subastas Sotheby’s

Sothebys, fundada en 1744 en Londres y con sede en Nueva York, es mundialmente reconocida como uno de los principales conductos para que los inversionistas y coleccionistas de obras de arte y otros productos de distinta índole que se salgan en la norma de lo corriente, realicen sus operaciones.

Además, Sotheby’s se compone de tres unidades de negocio independientes. Por un lado las subastas, por otro las finanzas y por último las transacciones. Por lo que la venta de esta casa de subastas supone varias ramificaciones en la industria.

Tanto Sotheby’s como Christie’s son dos firmas que controlan el 95% del mercado mundial del arte y siempre están presentes para los coleccionistas a la hora de liquidar sus productos. Tanto es así que en el año 2000 las dos casas acordaron pagar 512 millones de dólares a diversos clientes que les habían demandado por comisiones abusivas durante sus ventas, además de haber venido pactando conjuntamente el precio de estas comisiones desde 1992, lo que suponía llevar a cabo una práctica monopolística.

A diferencia de su competidora, Sotheby’s cotiza en bolsa, lo que quiere decir que se encuentra sujeta a estrictos y regulares informes financieros, algo que según muchos era una clara desventaja en un mercado del arte en el que las operaciones opacas están a la orden del día. Es por tanto que su adquisición por parte de Drahi invita a pensar que ahora podrá competir con su gran rival en las mismas condiciones.

Hay que tener en cuenta que los activos en obras de arte, joyas, antigüedades u otros objetos curiosos, tienden a sufrir importantes variaciones en su valor y no queda nada claro cuanto suponen los ingresos en comisiones de estas casas de subastas. De hecho, Christie’s no está obligada a divulgarlo. Por su parte Sotheby’s que hasta ahora cotizaba en bolsa y sí debía responder a esto, demuestra que solo es relativamente poco rentable en algunos periodos, tal y como sucedía en 2014 cuando experimento una caída en sus ganancias del 15%, pese a haber aumentado sus ventas.

En cualquier caso, esto es un asunto que no parece ser tan importante a los ojos del público si se tiene en cuenta que en algunas operaciones se marcan cifras que escandalizan. Buena muestra de ello son los 450 millones de dólares en los que fue vendido el “Salvador Mundi” de Leonardo Da Vinci. ¿Quién está pensando en las comisiones de venta?

¿Pero quién es Patrick Drahi?

Muchos se hicieron esta misma pregunta cuando este multimillonario de los medios de comunicación compró Sotheby’s. Este marroquí de nacimiento y a la vez francés, portugués e israelí por nacionalidad y que reside en Suiza, es hijo de dos profesores de matemáticas.

Se rumorea que comenzó en los negocios con un préstamo de 9.000 dólares estudiantiles. A partir de allí algunos lo califican como el “rey de la deuda”. Es decir, que fue creando su imperio apoyado en tamizar el mercado de la deuda y reestructurando las empresas en quiebra. Esto explica que a estas alturas se fijara en Sotheby’s, en la que el precio de las acciones había caído un 40% en tan solo un año.

A día de hoy Drahi es el dueño de Altice, la mayor empresa de comunicaciones de Francia y se comenta que posee diversas piezas de Picasso, Matisse y Chagall.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

video